sábado, 25 de octubre de 2008

¿Por qué usamos Foley?

Al momento de hacer una película, no sólo nos preocupamos del guión, su estética o que efecto provocará en la audiencia a la que irá dirigida. No sólo nos fijamos en como quedaría un plano, frente a otro, como compiten los vestuarios y los escenarios, sino también la parte sonora suele ser nuestra prioridad en muchos casos. Pensemos por un momento en el sonido real de la vida cotidiana.

Cuando cerramos los ojos y oímos lo que hay a nuestro alrededor, lo hacemos de una forma natural, continua, por demás pura. Ahora bien cuando realizamos una película, por una parte grabamos los cuadros en la cinta y por otro lado el sonido impresa en ella. Los diálogos suelen estar grabados por plumas y micrófonos ocultos de alta calidad. Pero hay algo que no podemos lograr bien, que es el sonido detalle de los objetos.

Cuando alguien abraza a otra persona existe un roce de ropas, pero si por error el actor lo hiciera bruscamente pasaría a llevar el micrófono y sonaría un golpe que nos desconcertaría de esa continuidad, porque estaría demás. Por lo tanto el sonido es sucio, lleno de imperfecciones. El sonido de una llave, al grabarlo en la misma película, si bien suena, lo hace de manera demasiado baja, y al aumentarle el sonido para que se oiga mejor, hacer parecer que está saturado o bien que se oiga falso. Si el sonido del mismo está lleno de bajos, sonaría como si esté estuviera un segundo plano o incluso menos. La gracia es que esté en primer plano cuando tenga que estarlo, no siempre en segundo plano.

A veces es bueno que el sonido sea apreciado por los espectadores, no por una cosa de belleza sino, por que en la realidad es así. Pongamos el mismo caso de cerrar los ojos, nuestro mismo oído trata de escuchar todo y lo hace con tal precisión que nuestro cerebro acostumbrado lo toma como defecto auditivo.

Otro ejemplo claro es, las grabaciones en una discoteca. Cuando vamos a una real, apenas oímos a nuestro compañero de baile e incluso a veces los mismos parlantes a todo volumen saturan el ambiente. En una película, sería incomprensible tratar de entender lo que dicen los personajes, por lo que se trata de grabar sin sonido alguno más que las voces de los diálogos. Luego en postproducción, se hace el resto, se le pone un poco de ambientación con voces en tercer plano conversando. Las voces de los personajes principales siempre en primer plano, y las de la música en segundo (también llamado música diegética). Cuando la música tiene subjetividad como si narrara la acción dramática, se le llama música extradiegética. Por esta razón es importante realizar los sonidos en un estudio, por un lado para darle más realismo a lo que queremos lograr hacer llegar a los oídos de los espectadores que ya adoptaron un sistema en común o que se logre la “legibilidad” a la hora de querer oír a los personajes hablar.

Pero no es sólo eso, pensemos un momento en las películas de ciencia ficción. Hay sonidos propios de los objetos futuristas que hay que crearlos. Podemos por un lado utilizar sonidos ya existentes y ver si encajan en la realidad de la película, o combinarlo con otros y hacer el efecto deseado. Cada sonido de una biblioteca de una película tiene su marca propia. Es decir, que aunque tengamos el sonido por ejemplo el sonido de la espada laser de Star Wars, si lo ponemos en otra película, parecerá una copia barata aunque no tenga ninguna relación con el guión o la estética, será oír la espada de esa película.

Siguiendo el tema de la música, no siempre se puede utilizar música ya creada, por una cosa de pagos a los artistas (derechos de autor). Casi siempre suelen ser precios muy elevados. Por lo que es mejor reemplazarlos por algunos artistas o bandas que sólo quieran promocionar una canción sin necesidad de pagarles nada. Ya que están ganando de algún modo, la aceptación por el público al terminar la película, o dentro de una escena determinada que los identifique. Si es una banda metal por ejemplo, en un momento de pelea agresiva resulta perfecta.

En otras ocasiones no se utilizan artistas o bandas con canciones ya hechas, sino que el compositor junto con una orquesta crea el ambiente para la película, con su propia marca. Por ejemplo, la música en la película “El quinto elemento”. Tiene una marca por un lado futurista y por otro místico, dándole identidad propia. Y la mayoría de las películas tienen este tipo de apreciación musical, similar a la banda sonora, porque en realidad no lo es. Lo que se hace actualmente es comercializar la misma música en un disco, como si fuera una llena de canciones de artistas ya conocidos o por conocer.

Hay que pensar que todos estos elementos en conjunto hacen una buena película, no hay que olvidar que no cualquier sonido puede utilizarse en postproducción. A veces son muy cortos para la imagen o demasiado falsos. Cosa que decepciona al espectador y lo hace criticarlo de manera consiente que está mal o que sonó raro. Otros objetos que aparentemente no suenan o no tienen importancia, es mejor hacerlos sonar, porque así da más profundidad a lo que se quiere lograr hacer. Ejemplo un reloj en un dormitorio. Para quien esté cerca oirá algo, pero si la subjetiva es que se detiene el tiempo, entonces el sonido de ese elemento debe estar en primer plano. Y así un sin número de otros objetos, todos bien sincronizados por diferentes personas a la hora de hacer Foley. Permiten que los estudios de sonido, recreen mucho de los ambientes sucios y los conviertan en puros y armónicos o que lleguen a detalles que calman o impacientan al espectador que somos nosotros.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Visiones de Walt Disney

Cuando operamos algún software, ¿Qué estamos haciendo realmente?. Cuando la empresa Walt Disney hace una serie de dibujos animados y los une, ¿Qué están haciendo realmente?. La respuesta es simple, ambos realizan un montaje, ahora bien cambia la forma en que vemos dicho montaje. ¿Porqué? Por que cuando uno realiza un montaje lo ve de forma objetiva, formal, como si fuera un trabajo que hay que terminar en un cierto plazo determinado y que no es un área libre.

A diferencia Walt Disney nos da tres tipos de fundamentación de porque hace sus películas, y también por qué las monta de esa manera (visión soñadora, realista y critica). Guiándose por el mismo mapa anterior. Utiliza no sólo un programa para editar, ni tampoco una sola línea. El objetivo de Disney no es ser derechamente apegado a un solo software, sino varios al mismo tiempo. Cada programa es diferente, y tiene por lo tanto características distintas, aunque se unen en un mismo grupo de software. Nos hacen pensar por un momento que son como las personas. Al adoptar otro software estamos adoptando sentimientos de otro tipo. Y los niveles de ansiedad son calmados.

Ahora bien tal cual en la vida cotidiana, nosotros no hablamos con personas ordenadamente, por lo que hacemos algo con una primero antes que con otra. Lo mismo sucede en el software. Las ideas surgen de los guionistas y son guiadas por el director. Cuando está idea surge, los que se ponen a trabajar en ella, compiten libremente por quien hace el mejor storyboard de una escena determinada. No importa cual sea, siempre será una de las que esté en la idea principal, y no linealmente claro. Porque como dije anteriormente lo lineal, el orden conlleva a falta de libertad para quien trabaje. Y quien ve la libertad mirando hacia arriba... el soñador. La visión del soñador es una de las personas que siempre piensa en la historia completa, y a través de eso hace un storyboard que le permita identificarse más adelante como suya.

Luego tenemos la visión realista, y es ver en este mundo de fantasía la realidad del personaje, sus sentimientos, lo que piensa, un personaje sin estos elementos, sólo sería un actante de acciones o un rol. Los personajes deben tener características propias, por lo cual se debe pensar en cómo realizar las escenas y que posición adopta el personaje como tal. Por último tenemos la visión crítica, ¿que puede faltarle a la escena?, ¿que podemos agregar?, ¿a quienes va dirigida nuestra idea? y ¿cual es el pensamiento escondido tras ella?

Cuando me refiero a un pensamiento oculto, es una perspectiva secundaria o diferente que la mayoría del público objetivo, que son los niños no la percibe como tal. Son sus padres en muchas ocasiones son los que saben cual fue el verdadero propósito de la película, saliéndose del área cómica y ridícula que pueda tener.

Por ejemplo, pondremos el caso de la película “La bella y la Bestia”, es una historia bastante entretenida, cuando termina sucede lo que todos querían, que Bella se quedará con su amado, ese es el pensamiento del soñador. El pensamiento del realista en el storyboard y en la edición, dice ¿cómo lograr eso?, como hacemos para que nadie quiera que Gastón sea el que posiblemente el público quiera para Bella, que acciones lo identificarán. La respuesta se basa en que los celos, el egoísmo de no querer la felicidad para Bella y el egocentrismo, conllevan a malas acciones que serían en un primer momento; ser cínico frente a la bestia para salvar su vida; y en un segundo, matarlo de una puñalada, viéndose triunfante.

Para la mirada critica, es un buen punto fundamentalmente porque el público objetivo se dará cuenta de que no sólo Gastón es un ser repugnante, sino también que debe desaparecer, a lo cual en el guión pierde el equilibrio sorprendentemente y cae al vacío. Ahora bien creo en mi opinión personal que estos 3 elementos son lo suficientemente importantes para la realización de la edición y el montaje (viéndolo del punto teórico claro). Creo que cada uno de ellos está unido por los otros dos, y que es totalmente dependiente. Pondré un ejemplo claro, pondremos la idea de “Blanca Nieves”, objetivamente sería: una niña vive con 7 enanos en el bosque, porque huyó de un posible asesinato por parte de su madrastra, quien la encuentra y la envenena de todas formas. A lo que acude el príncipe que conoció un poco antes y de un beso la recupera.

Al mostrarle eso a un niño pequeño, sería demasiado serio, por lo que el soñador debe tratar de pensar en ideas posibles para que sea más fluido, entretenido, humorístico, e incluso más rápido dependiendo de la escena, tiene que mostrar la parte linda de la vida de Blanca nieves y al mismo tiempo la de su madrastra acechándola en la oscuridad. El realista da su aporte mostrando a lo que llega ser capaz la envidia, de matar por así decirlo a su propia hija. Y el crítico piensa en el efecto que eso pueda generar en la audiencia. La verdad es que la mirada critica de Disney censura las verdaderas realidades de donde fueron sacados algunos cuentos y las modifica “alegremente” para que tenga un final que todos estén de acuerdo con ello. En lo personal no censuraría mis propias películas, a no ser que sean al mismo público objetivo en este caso.

Siguiendo el tema de Blanca nieves, quien quiere matarla realmente no es su madrastra sino su propia madre (al menos en el cuento original es así). Pero mostrarle eso a un niño de corta edad sería hacerle sentir miedo de su propia madre e incluso el mismo querría afearse para que no le pasara lo mismo que a ella. Por lo que el crítico dice que falta censurar dicha parte y poner una idea un poco menos fuerte. Resultado, nadie se da cuenta. Al menos los que no han leído el verdadero cuento y el sentimiento oculto de esta película podría ser (bajo mi punto de vista), “el amor te cura” o “la envidia envenena el alma” originalmente.

Como la madrasta no sentía amor por su hija, terminó envenenándose ella misma teniendo una trágica muerte y el príncipe curo con su amor a Blanca Nieves. Tenemos que pensar que en la parte de edición debemos hacernos las mismas preguntas. Pensar en que queremos lograr a través del montaje (visión del soñador); contar una historia, presentar los personajes; y cómo lograr hacerlo (visión realista), con cortes, con transiciones. Además de que otras nuevas ideas para mejorarlos (visión critica); cambiar la estética, los colores cuando sucede algo grave por ejemplo) y que efectos generaran en el público al cual queremos llegar desde un principio.

Todo esto bajo la libertad de libre expresión, la presión de usar un sólo software determinado, conllevan al encierro y no el disfrutar de otras características de sus similares. Como estar siempre con la misma persona aburre, y por lo tanto lleva un mal trabajo de realización. Es mejor cambiar un poco el orden de creación de escenas y su edición por uno desordenado, permite abrir más la mente, distraerse, y unirlo parece ser un juego. No un caos que hay que resolver en corto tiempo. Usar diferentes efectos para cada cosa, también ayuda a vencer la monotonía e investigar que efectos les pueden gustar a otras personas. Hace que el trabajo de Walt Disney sea un rotundo éxito.

viernes, 10 de octubre de 2008

Cine: ¿Arte o Show?

El cine ha permitido al hombre poder representar lo que siente, piensa, cree acerca de un contenido específico o de uno propio. Cuando hablamos de arte, se refiere más que a nada a la expresión subjetiva del creador, en este caso el cineasta. Por un lado tenemos tres tipos de autores, el primero hace creer al espectador que se rige bajo los reglamentos básicos del arte, es decir definición de estilo propio, comparación con otros artistas y apreciación de su trabajo a la perfección.

El segundo, dice no guiarse por los elementos básicos que conforman la obra pero inconscientemente si lo hace. Este individuo expresa lo que siente en diferentes planos, ángulos de cámara y tiempos de montaje. Para el espectador esta serie de imágenes tienen un sentido propio, aunque no lo entienden bien, está allí para que cada uno de nosotros lo interprete y logré ver lo que el mismo quiere que vean.

Cuando me refiero a reglamentos básicos, son los reglamentos propios del cine, como tengo que grabar un plano, que iluminación uso, como montarlo. Por ejemplo no se puede empezar desde la izquierda si el personaje siempre estuvo a la derecha. La regla de los 180° tampoco debe ser propasada, ya que el público simplemente no entendería lo que sucede, por más que el guión dijera todo por si mismo. La imagen suele confundir, como también el sonido, ya que ambos elementos son importantes. Pueden pasar una serie de escenas de hechos continuos, pero si el sonido de fondo o ambientación está al revés, parecerá que ya ha ocurrido la escena y que la están retrocediendo (aunque en verdad no sea así).

El tercer individuo, toma su idea la expone tal cual y no respeta reglamentos, pues su intención personal no es seguir las reglas. Para él, el arte es libre en lo absoluto. Y esa libertad depende única y exclusivamente de sus sentimientos, de lo que siente, de lo que quiere expresar. El espectador pasa a segundo a plano, no le importa si lo entienden o no, lo único que quiere es que aprecien su obra.

Cuando hablamos de show, ¿Qué sucede por ejemplo en la televisión?. ¿No es más que un conjunto de ideas determinadas a un público objetivo, que los productores están seguros que verán las mamás, niños, familiares?. ¿No es más que una serie de secciones que tienen por fin entretener, gustar, agradar?. Entonces ¿No será más que una creación hecha para llamar la atención y ganar con ello, o acaso será un medio artístico que tiene artistas dentro de el mismo?. La verdad es que los cineastas cuando definen para ellos arte a veces resultan ser un show. Pero este tipo de show puede ser interpretado como si fuera un “circo” por otros cineastas o una obra artística por los espectadores.

Pondré de ejemplo a los mismos tres tipos de cineastas, supongamos que el productor del show sea el que más se apega al reglamento, su libertad artística es nula, está totalmente cerrada con la idea: “Presentas el show, atraes gente, lo dejas fluir, cierras el show”, puede ser un éxito o un fracaso. Todo depende del espectador, porque ese producto está guiado únicamente hacia el.

¿A quien más se le vende una película animada en 3D con personajes tiernos y graciosos?. A los niños por supuesto. Lo que aparenta inocencia y ridiculez, tal cual el circo hace que los artistas hagan el show. Los artistas en este caso serían los actores. No los cineastas. Si es un éxito la película gana millones de dólares y todos están felices. Si fracasa, el que hace el show es el cineasta. Por más profesional que haya sido y apegado a las reglas, sino tiene buen guión o enganche para el público será masacrado por la multitud como si fuera el hazme reír de todos. Lo mismo pasa con los actores, quienes los vean dirán: “este tipo no actúa bien”. No es cierto, todos son profesionales. Lo que falló fue la creación final, es lo que ensucia la imagen de todos.

El segundo tipo de cineasta, no piensa tanto en el espectador, sino en si mismo también. Porque su objetivo principal no es vender como el anterior, este cree ser artista. Hace una obra y le aplica su subjetividad, no se guía por libros ya creados, ni por videojuegos, o grandes películas de Hollywood. Más bien crea sus propias películas a base de lo que sabe, siente y tiene que mostrar.

El público es más reducido, pero el mismo cineasta está confiado en que si fracasa su obra puede verse satisfecho porque la gente entendió de qué se trataba y que incluso vieron sus propios errores, así quizás puede mejorarlos o dejarlos así mismo como marca propia. Al contrario del primero que no debe fallar en nada, porque sino será aplastado por la sociedad. El segundo está más tranquilo, y no pierde nada con mostrar su obra final. Y si gana mejor aún, lo recibe humildemente. Para el no es un show su película sino una obra de arte. Por lo cual sabe bien que puede ser apreciada como destrozada, y si no es entendida existirán otros que la entiendan. Otros cineastas que saben técnicamente y artísticamente de cómo estuvo hecha.

No es que este tipo de películas artísticas tengan siempre menor presupuesto que las otras, a veces basta con ver una escena impactante para calificarla como buena o mala, y se gana exactamente lo mismo que una de las grandes películas o show del primer cineasta. El punto es que será vista de manera diferente por el espectador, pues dirá: “Claro la película es aburrida pero tiene su toque mágico en tal escena”. Porque trata de mostrar la lógica de la vida del ser humano. Sin esa expresión no sería reconocido como cine.

El tercer tipo de cineasta piensa que los dos anteriores hacen el "show". Porque a final de cuentas consiente o no. Ven al espectador y tratan de agradarle, y sino lo hacen tratan de explicar sus motivos para no ser aplastados más aún y que la gente cambie un poco de opinión. Como dije anteriormente este tipo de cineasta no cree ser artista, el dice que lo es, porque tiene todo muy claro. Dice de frente lo que piensa y no le importa la opinión del espectador. No le importa las reglas de la política, ni la religión, ni cualquier cosa que esté prohibida para una película. Ellos siguen sus ideas e incluso salen de las barreras a tal punto, que la mayoría no entiende. Y los que si lo hacen son pocos o del mismo tipo que ellos. Ellos ocultan sus verdaderos fines, y dejan a cada persona que interprete como pueda su obra, aunque a ellos personalmente no les interese tanto como a los dos anteriores (ya que todo artista hace sus obras para que alguien las vea). También lo hacen con el fin de generar sentimientos que nadie quiere sacar y que finalmente lo hacen al ver una escena que les recuerda su historia personal. Aunque ellos no ocupan lo objetivo, hacen de sus obras verdaderas expresiones artísticas libres, que les da sentido a su existencia de artista como tal.

Si el cineasta entonces es capaz de que el espectador sienta, y sólo eso, que no que entienda. Entonces su obra fue un éxito. Porque la razón del espectador para el artista queda en segundo plano. El show, se basa en la razón únicamente; pues sólo nos hace pensar en que hacen los demás, seguimos una lógica objetiva. No nos provoca emociones ocultas, solo vemos porque estamos obligados a verlos por nuestros propios intereses.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Profesional de Hoy

La convergencia multimedia ha permitido la abertura a nuevos métodos de estructuración, manejo y control de los medios de comunicación actuales. Si bien antiguamente parecía ser un mundo fragmentado por distintas plataformas como televisión, radio, e Internet. Hoy en día es lo contrario, un profesional debe no sólo saber del área especifica en la cual trabaja sino también acerca de las otras áreas paralelas a ella.

A esto me refiero por ejemplo, que un periodista que se maneja en la prensa escrita (diarios principalmente). Debe saber manejarse en la prensa televisiva, de radio e internet al mismo tiempo.

Un periodista que no se maneja en todas las demás áreas probablemente sea barrido por la demanda actual, y por lo tanto ha sido reemplazado laboralmente por alguien, que sabe más que él en el área multimedia.

Siguiendo el mismo ejemplo debo aclarar que no es lo mismo un periodista multiplataforma que un periodista multitarea. Lo mismo sucede con los demás profesionales, aunque puedan ejercer muchas funciones paralelas dentro de ella (multitarea) se ven obligados en alguna forma a saber de los distintos medios de comunicación (multiplataforma). Poniendo en ejemplo 4 puntos fundamentales dentro de la evolución podríamos analizar más ampliamente, el área funcional del profesional.

Por ejemplo en el área empresarial; las empresas se deben ayudar mutuamente a realizar acciones correctas, los profesionales deben por tanto investigar posibles intereses, gustos o necesidades del consumidor. Antes era el cliente para la empresa, hoy en día la empresa debe estar para el cliente.

En el área tecnológica, la evolución tecnológica ha permitido cambios importantes, por sobre todo la adaptación del profesional para difundir contenido en distintas plataformas aprovechando la variedad que puede favorecer a la empresa (encargada de llegar a más personas o consumidores en este caso).

En el área profesional deben tener los conocimientos necesarios y ser rápidos. Esta nueva era que incluye los ámbitos empresarial y tecnológico avanza cada día más, por lo cual, el público objetivo de hoy está basado en la eficiencia del servicio o de lo que quiere lograr conocer.

Por ejemplo, el mismo periodista al hacer una noticia para el diario, debe actualizar digitalmente, el mismo contenido que fue publicado ese mismo día en papel. Por que hay que pensar, que probablemente esta información, está dirigida a un público que quizás, no tuvo tiempo para comprar el diario, y que puede acceder a él de manera cómoda y fácil en un computador de la oficina o algún otro lugar.

En el área comunicacional el profesional ha sido capaz de combinar distintos tipos de creación multimedia, mezclando texto, audio, sonido y video. Otro paso que el profesional debe realizar. Por ejemplo un publicista del mismo diario, al crear una idea, antes sólo presentaba un proyecto en borrador y el diseñador gráfico hacía el resto. Hoy el publicista está capacitado para realizar el mismo el diseño de su propia publicidad (la misma función profesional del anterior), e incluso cuando se debe adaptar al medio de internet que incluye otro tipo de uso; no sólo visual sino auditivo también. Puede llegar a saber como programar para que le de vida a su creación y no sea algo estático como lo ha hecho por tanto tiempo.

La interactividad permite generar más interés por la persona y deja incluso que el usuario (en este caso el consumidor) entre sin miedo al enlace de esta publicidad (si es que es web). Hay estudios realizados, que indican que los banners son algo que asusta al público, la idea es para el publicista que cumple otras funciones paralelas, hacer que esto no parezca tal sino un juego de interactividad, capaz de entretener al usuario o sorprenderlo.

La programación y el aumento de ancho de banda ha permitido aplicar más contenidos multimedia que antes parecían ser sólo un sueño. Incluso se ha tratado de incluir la parte 3D en las páginas, pero sólo existe de manera mínima. Con el paso del tiempo esto puede que sea una demanda, quizás en un futuro no muy lejano las páginas podrán moverse a su antojo. Pero hay algo que cabe destacar, que por más que tratemos de reducir los tiempos de carga, el contenido (porque el lector actual quiere argumentos precisos y no extensos textos que parecen ser interminables) y la actualización de estos frecuentemente. No podemos dejar de lado las reglamentaciones básicas de esta nueva era de información. Que es la ayuda mutua entre los técnicos y los profesionales creativos. Mientras que uno programa el otro puede darle indicaciones de cómo lo quiere, porque más que mal sabe lo que está haciendo el otro.

Antes era un bloque de cemento entre uno y otro, y al hacer cualquier proyecto en equipo demoraba más del tiempo previsto por que no tenían conocimientos básicos. Por esos muchos de ellos fracasaban de manera que el público objetivo se impacientaba demasiado y terminaba abandonando la futura idea.

Estar cerca de las tecnologías. El profesional tiene que aprender a llevarse con lo que es nuevo, aprender a usarlo y hacerse parte de él. Debe tener cuidado con lo que pública, ya no se puede mentir al consumidor, porque es fácil contradecir a una empresa en cosa de segundos publicando algún articulo en un blog acerca de lo que salió en la televisión.

El éxito de un profesional no es tampoco la sobreexplotación de este, por el contrario, las empresas se ven obligadas a facilitar el uso de sus programas de gestión de contenido, para darle mayor rapidez a la hora de publicar. Por ejemplo con su sólo clic que se puedan actualizar los contenidos y luego haciendo otro ya está en la red. Ya que el contenido entre más medios de comunicación esté es más satisfactorio para el usuario (no depende de un sólo medio de comunicación)

Y por último, para llevar a cabo esto la empresa para su propio beneficio debe llegar a usuarios que antes no le conocían, ¿Cómo? A través de creaciones multimedia de diferentes tipos comunicacionales. Por medio audiovisual, por medio textual, etc.

Quedarse en el pasado sabiendo sólo su área específica puede ser perjudicial. El no tener contacto con otros medios de comunicación y profesionales es tardanza, por lo tanto perdida. El profesional, debe saber del funcionamiento de otras plataformas, manejarlas y crear nuevas piezas multimedia para que el contenido llegue de forma masificada. La adaptación del profesional, es conocimiento y posicionamiento frente a las nuevas tecnologías y medios de comunicación, si no es capaz de ello entonces actualmente no será reconocido como tal o al menos será reemplazado por alguien que si esté al tanto de esto.